Glosario de términos comunes en el Blog, en orden alfabético:
Aborto: expulsión espontanea o extracción del embrión o feto en sus estados tempranos (antes de que pese 500gr.)
Amenorrea: ausencia de la menstruación.
Análogo de GnRH: medicamento con una estructura similar al GnRH, que al ser administrado, actúa sobre la hipófisis estimulando la liberación de gonadorfinas FSH y LH . Su administración continua produce la descarga de todo el contenido de FSH y LH por parte de la hipófisis , de manera tal que el organismo deja de tener estas hormonas . Se utiliza en reproducción asistida para controlar la estimulación con gonadorfinas administradas al paciente.
Anovulación: ausencia de ovulación.No es lo mimo que amenorrea. la menstruación puede ocurrir aunque exista una anovulación.
Astenozoospermia: disminución de la movilidad espermática.
Azoospermia: ausencia de espermatozoides en el eyaculado.
Blastocito: estado del embrión en el momento en que se implanta.
Citrato de Clomifeno: es un medicamento que se utiliza para la estimulación de la ovulación y de la espermatogénesis. actúa sobre el hipotálamo y la hipófisis incrementando la producción de FSH y LH
Congénito:característica o defecto presente en el nacimiento,adquirido durante el embarazo. puede o no ser hereditario ( genético ).
Criopreservación embrionaria: almacenamiento de embriones a temperaturas muy bajas (-196º C ) para su mantenimiento.
Cromosoma: estructura del núcleo de la célula donde se encuentra la información heredada. Normalmente en el humano hay 46 en cada célula. Las células germinales tienen la mitad 23.
Cuello uterino: también llamada cervix. es la parte mas baja del útero que protruye en la vagina, a través de la cual pasan los espermatozoides para alcanzar la cavidad del útero.
Cuerpo lúteo: estructura del ovario que se encuentra en la segunda mitad del ciclo menstrual(fase lútea). Produce principalmente Progesterona.
Doppler: estudio que se utiliza para evaluar el flujo sanguíneo de los vasos, pudiendo detectar alteraciones como varicocele, o déficit de irrigación en la placenta.
Embarazo ectópico: embarazo que se desarrolla fuera de la cavidad uterina (ejemplo: trompas de falopio).
Endometrio: Capa interna del útero donde se implanta el embrión.
Epidídimo: Órgano del aparato reproductor masculino, ubicado al lado del testículo donde se almacenan los espermatozoides que salen de éste hasta el momento de la eyaculación.
Espermatogénesis: Proceso de formación de los espermatozoides. Consiste en una serie de divisiones y transformaciones celulares que duran aproximadamente 74 días.
Espermatozoide: Gameta masculina.
Estradiol: Una de las hormonas sexuales femeninas. Es producida principalmente por el folículo ovárico actuando sobre varios órganos (útero, sistema nervioso, hueso, etc.).

Fase Lútea: Segunda mitad del ciclo menstrual. Se inicia con la ovulación y finaliza con la aparición de la menstruación.
Fecundación: Penetración del óvulo por el espermatozoide y unión del material genético de cada uno, determinando la formación del embrión.
Fibroma: Tumor benigno del músculo del útero, suele formarse en mujeres mayores de 30 años.
Folículo: Estructura del ovario donde se produce el desarrollo del óvulo. Tiene la función de producir estradiol.
FSH (Hormona Folículo Estimulante): Es producida por la glándula hipófisis. Se encuentra tanto en el hombre como en la mujer. Se encarga de estimular la formación de los folículos ováricos y de los espermatozoides.
FSH Recombinante: Hormona folículo estimulante desarrollada por técnicas de ingeniería genética. De esta manera se sintetiza una hormona con un altísimo grado de pureza y sin contaminantes.
FSH Plasmática: Niveles en sangre de la hormona FSH. En la mujer estos niveles van cambiando a lo largo del ciclo sexual.
Gameta: Las células germinales masculinas (espermatozoides) y femenina (óvulo).
GnRH: Factor liberado por el hipotálamo para estimular la producción y liberación de las gonadotrofinas (FSH y LH).
Gónada: Glándula que fabrica las gametas, los testículos en el hombre y los ovarios en la mujer.
Gonadotrofinas: Son las Hormonas que estimulan las gónadas (ovarios y testículos). Ellas son la FSH y la LH.
Gradientes de Percoll: Técnica que se utiliza para separar los espermatozoides móviles de los inmóviles y de otras células.
HCG (Gonadotrofina Coriónica Humana): Es una hormona producida por el embrión. Se encarga de mantener el cuerpo lúteo para que produzca progesterona y por lo tanto, mantenga el embarazo. La medición de ésta hormona en sangre es un indicio de embarazo.
Hipófisis: Glándula ubicada en la base del cerebro, encargada de producir varias hormonas, entre ellas las gonadotrofinas.
Hipoplasia uterina o útero infantil: Es la falta de desarrollo del útero.
Hipotálamo: estructura del sistema nervioso central que produce el GnRH encargado de regular el funcionamiento de la hipófisis.
Hormona: Producto de secreción de una glándula que es liberada a la circulación. Se distribuye ampliamente en el cuerpo pudiendo pudiendo tener acción sobre distintos órganos.
Idiopática: Término que se utiliza en medicina cuando no se encuentra la causa que justifique una afección (ej: infertilidad idiopática).
Implantación: introducción del embrión en el endometrio.
Laparoscopía: Estudio en el que se introduce una óptica (laparoscopio) para observar la cavidad abdominal.

Menopausia: Cesación de los períodos menstruales.
Menstruación: Sangrado por la caída del endometrio que se produce ante la ausencia de embarazo.
Mioma: (ver Fibroma).
Moco Cervical: Secreción del cuello uterino que permite el ascenso de los espermatozoides.
Oligozoospermia: Número bajo de espermatozoides en el eyaculado.
Ovocito u Óvulo: Gameta femenina.
Ovario: Órgano sexual femenino donde se produce el óvulo y las hormonas sexuales femeninas (estradiol y progesterona).
Ovogénesis: Proceso de formación de óvulos.
Ovulación: Descarga del óvulo maduro. Generalmente se produce en la mitad del ciclo menstrual.
Progesterona: Hormona sexual femenina encargada de mantener al endometrio. Es producida por el cuerpo lúteo.
Prolactina: Hormona producida por la hipófisis. Se incrementa durante el embarazo para permitir la lactancia. El incremento en mujeres fuera de este período puede alterar la ovulación.
Próstata: Glándula masculina que rodea la primera porción de la uretra, cercana a la vejiga. Produce una secreción ácida que se junta con los espermatozoides para construir el semen.
Sinequia: Adherencia anormal entre estructuras. Por ejemplo, las sinequias uterinas se refieren a la alteración en la cavidad del útero por adherencias del endometrio.
Swim Up: Técnica de separación de espermatozoides móviles. En este procedimiento, el semen es colocado junto a un medio de cultivo. Luego de una incubación, los espermatozoides móviles se desplazan hacia la parte superior separándose del resto de la muestra.
Testículo: Gónada masculina encargada de formar los espermatozoides y las hormonas masculinas (testosteronas).
Testosterona: La hormona masculina más importante. Es producida principalmente por el testículo.
Trompa de Falopio: Órgano femenino donde se lleva a cabo la fecundación.
Tubo Seminíferos: Tubos intratesticulares donde se forman los espermatozoides.
Útero: Órganos femenino donde se aloja el feto hasta el nacimiento.
Vesícula Seminal: Glándula masculina que aporta una secreción ácida que representa la mayor parte del volumen eyaculado.
Puede suscribirse a este Blog informativo y recibir un aviso en su e-mail cada vez que sean publicados nuevos contenidos.
Encontrará sobre la columna a la derecha un lugar para solicitarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario